Preguntas frecuentes
¿Qué hace este sistema?
corrige.cl es una plataforma inteligente diseñada para simplificar la creación y corrección de pruebas escolares. Su misión es liberar a los docentes de las tareas más tediosas de la evaluación, permitiéndoles enfocarse en lo verdaderamente importante: enseñar y acompañar a sus estudiantes. Gracias al uso de tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial y reconocimiento de texto manuscrito, corrige.cl ahorra horas de trabajo cada semana y mejora la calidad del proceso evaluativo.
¿Qué tipo de pruebas puedo corregir?
Puedes corregir tanto pruebas digitales como pruebas manuscritas, incluso si no han sido creadas con corrige.cl. El sistema está diseñado para adaptarse a tus métodos y formatos habituales, respetando tu estilo docente. Solo necesitas subir las hojas escaneadas o fotografiadas, y el sistema se encarga del resto.
¿Qué tipo de preguntas puede corregir?
Actualmente, el sistema puede corregir preguntas de selección múltiple, alternativas simples y preguntas abiertas con redacción libre. Muy pronto, también se incorporará la capacidad de evaluar procedimientos matemáticos paso a paso y analizar dibujos, ampliando así las posibilidades para todas las asignaturas.
¿Cómo se asignan los puntajes?
Cada docente define los puntajes de forma personalizada por pregunta o sección, y puede crear rúbricas detalladas para orientar la corrección automática. Esto garantiza una evaluación alineada con los objetivos de aprendizaje y criterios pedagógicos del profesor.
¿Cuánto se demora en corregir una prueba?
Gracias a nuestros algoritmos optimizados, una prueba de hasta 4 páginas puede ser corregida en aproximadamente 30 segundos. Esto permite obtener resultados inmediatos, incluso en procesos de evaluación masiva, sin sacrificar precisión ni profundidad.
¿Para qué sirve la aplicación móvil?
La app móvil de corrige.cl convierte tu celular en un escáner inteligente. Permite capturar las pruebas desde la cámara del dispositivo y enviarlas directamente al sistema en tiempo real. Es ideal para trabajar desde la sala de clases o en terreno, sin necesidad de escáneres físicos ni procesos manuales.
¿Y qué hay de la seguridad de la información?
La seguridad de la información es una prioridad. Todos los datos ingresados por los docentes son cifrados y almacenados en servidores seguros, garantizando la privacidad y la confidencialidad de los datos. Las imagenes de evaluaciones tambien son almacenadas de forma cifrada.